En esta época se producen en toda Europa:
· Las grandes revoluciones burguesas.
· La revolución industrial.
· Las guerras mundiales: I y II.
· El nacimiento de la U.E.
En esta época se produce en España:
· La guerra de la independencia.
· Los conflictos políticos.
· El 2º siglo de oro.
· La guerra civil.
· La dictadura de Franco.
· La transición.
· La entrada en la U.E.
Revolución Francesa
Se llama Revolución Francesa a la revolución burguesa que ocurrió en Francia en el 1789.
Las causas fueron:
· El auge de la burguesía, con un poder económico cada vez más grande y fundamental en la economía de la época.
· La influencia del éxito de otras revoluciones: Estados Unidos, Irlanda, Holanda.
· El odio del pueblo contra el poder absoluto de los reyes y contra la nobleza.
· La ideas que había desarrollado la Ilustración: libertad, igualdad, fraternidad.
· La desigualdad social: la nobleza y el clero no pagaban impuestos, el resto si.
· El pueblo pasaba hambre y la nobleza vivía rodeada de lujos.
Hechos:
El 14 de abril de 1789, el pueblo de Paris, hartos de los problemas que tenían tomaron la Bastilla (fortaleza de Paris dedicada a cárcel). La revolución se fue extendiendo por pueblos y ciudades. Se crearon nuevos ayuntamientos que sólo obedecían a la Asamblea Nacional (Parlamento que habían formado los burgueses).
- El clero perdió sus privilegios. Los nobles abandonaban Francia.
- En la Asamblea Nacional pronto empezaron a no llevarse bien y se crearon los bandos (jacobinos y girondinos).
- Ejecutaron al Rey de Francia Luis XVI. (Robespierre y su Gobierno del Terror)
- Tras varios gobiernos tomo el mando Napoleón Bonaparte.
Las consecuencias de la R. Francesa fueron:
- La burguesía se hizo con el poder.
- Desaparece o pierde la importancia la nobleza.
- Se crean las ideas democráticas.
- Surgen las repúblicas liberales.
- Se independizan las colonias.
- Se difunden los derechos del hombre y del ciudadano.
Revolucion Industrial
La revolución industrial es un cambio sustancial que sufre la Europa desde mediados del XVIII a mediados del XIX.
La economía estaba basada en la producción a base del trabajo manual en los talleres artesanos. Este tipo de producción que venía desde la Edad Media no podía suministrar productos a la población debido al aumento de habitantes que sufrieron las ciudades. Por ello se inventaron máquinas que cambiaron los talleres por fábricas y la producción aumentó considerablemente.
Causas de la revolución industrial:
· Gran aumento de población.
· Necesidad de abastecerse de productos.
pueden poner las leyes que les convengan.
· Las colonias de América, África y Asia suministran
materias primas a bajo precio.
· Se inventan máquinas que facilitan el trabajo. (Máquina de vapor)
· Se construyen los primeros ferrocarriles que permiten transportar las mercancías.
Surge en Inglaterra porque allí se daban todas las causas, pero poco a poco fue pasando a las demás naciones europeas.
Se puede considerar a James Watt como el inventor de la máquina de vapor que funcionó en la revolución industrial.
George Stephenson fue el inventor de la locomotora a vapor.
Consecuencias de la revolución industrial:
· La población campesina abandona el campo para irse a trabajar a las ciudades.
· Surgen los sindicatos o uniones de trabajadores para luchar por sus intereses.
· Se produce una lucha por conquistar colonias que les suministren materias primas baratas.
· Se diseñaron, desarrollaron y perfeccionaron las vías de comunicación y los medios de transporte.
· Surgieron nuevas doctrinas políticas: socialismo, social-democracia...
· Se producen numerosos inventos: la pila eléctrica de Volta, el pararrayos de Franklin, el barco de vapor de Fulton, el termómetro de mercurio de Fahrenheit...
Guerra de la Independencia
Después de una serie de altercados políticos, Carlos IV abandona la corona y le sucede su hijo Fernado VII.
Por el tratado de Fontainebleau Francia y España se aliaban para la conquista de Portugal.
Las tropas de Napoleón entraron en España con la idea de apoderarse de Portugal ( Portugal era aliado de Inglaterra y enemigo de Francia).
El rey Fernando VII es llamado a Bayona (Francia) por Napoleón y acude pensando que se le va a reconocer como rey de España. Pero no fue así y Fernando VII quedó retenido en Francia.
Mientras tanto Napoleón se apodera de España y nombra rey de España a su hermano José Bonaparte (conocido por Pepe botella).
El 2 de Mayo de1808 las gentes de Madrid se sublevaron contra las tropas napoleónicas. A partir de ahí las demás ciudades de España se levantaron contra los franceses practicando una guerra de guerrillas, en la llamada Guerra de la Independencia.
Pedro Velarde y Agustina de Aragón fueron famosos combatientes contra los franceses.
Los Ingleses, enemigos de Napoleón, también ayudaron a España en la guerra. El general
Wellington, al frente de un ejército angloportugués y operando desde Portugal, derrota a los franceses primero en Ciudad Rodrigo y luego en los Arapiles, expulsándoles del Oeste de España y amenazando Madrid.
La pequeña burguesía española, aprovechando la situación de guerra, redacta la primera constitución española con ideas liberales, “La Pepa”. “La Pepa” fue llamada la constitución que redactaron las cortes de Cádiz en 1812.
Napoleón logra firmar la paz con Fernado VII, a cambio, este vuelve como rey de España y es aclamado por el pueblo.
A partir de este momento las colonias españolas en América comienzan a hacerse independientes.
José Bonaparte
1ª Guerra Mundial
Guerra entre muchas naciones que se produjo entre 1914 y 1918.
Contendientes: Imperio Austrohúngaro y Alemán contra Francia, Inglaterra y Rusia (principalmente).
Las causas de la 1ª Guerra mundial fueron varias:
Políticas: Las ideas de la revolución francesa habían extendido que naciones son aquellas que tienen una raza, lengua y costumbres en común, surgen así muchas naciones nuevas que quieren hacerse independientes.
Económicas: La revolución industrial y su necesidad de grandes cantidades de materias primas ha hecho que aquellas naciones que tienen colonias (en América, Asia y África) crecen más que las naciones que no tienen colonias. Por eso pelean por conseguir colonias.
Todo esto hace que las naciones europeas vean enemigos por todos lados y hacen alianzas para ayudarse en caso de guerra. Surgen la triple alianza (Alemania, Austria e Italia) y la triple entente (Inglaterra, Francia y Rusia).
El detonante fue el asesinato heredero del trono austro-húngaro en Sarajevo.
Alemania se vio obligada a firmar la paz de Versalles por la que se comprometía a pagar por la guerra y a no poder tener ejército.
Consecuencias:
Hubo unos 10 millones de muertos que junto con una gran epidemia de gripe dejó a los países europeos sin gente y sobre todo sin trabajadores.
Alemania perdió Alsacia y Lorena que pasaron a Francia.
La decadencia de los países europeos hizo prosperar a los Estados Unidos de América del Norte que pasaron a ser la 1ª potencia del mundo.
Se emplearon por 1ª vez los aviones en la guerra.
2º Guerra Mundial
La gran depresión económica. La grave crisis económica de los EEUU se trasladó a Europa. América había prestado mucho dinero a las naciones europeas y ahora lo quería recuperar.
La política expansionista alemana. Los alemanes enemigos de los rusos invadieron Austria primero y Polonia después. En Alemania triunfa el nacional socialismo partido de Adolf Hitler que quiere apoderarse de Europa. Hitler quiere que la raza Aria sea universal, para lograrlo tratará de exterminar a judíos, gitanos, homosexuales...
La guerra civil española. Alemania e Italia ayudaron a Franco y las demás naciones democráticas a la República.
CONTENDIENTES:
Por una lado tenemos a Alemania, Italia y Japón.
Por el bando aliado: Inglaterra, Francia y EEUU principalmente. Rusia se enfrentaba a Alemania pero no se puede considerar aliada.
DESARROLLO:
La invasión de Polonia por Alemania fue el detonante( 1936). Los japoneses (1937) atacan china, las colonias de EEUU, de Inglaterra y de Holanda en el Pacífico.
Los aliados declaran la guerra a Alemania y esta invade Dinamarca, Noruega, Holanda, Bélgica y Francia.
Los alemanes mantienen dos frentes: en occidente contra los aliados y en oriente contra los rusos.
Tras varios años de triunfos alemanes y japoneses, los EEUU arrojan dos bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki y Japón se rinde. En el frente Oriental los rusos pasan a la ofensiva y hacen retroceder a Hitler. En el Occidental los aliados desembarcan en Normandía y comienza el retroceso de los alemanes.
En 1945 llegan los rusos y los aliados a Berlín y acaba la guerra. Como los aliados y los rusos tenían sistemas de gobiernos muy distintos (socialismo-capitalismo) no llegan a acuerdos y dividen Alemania en dos partes (oriental y occidental / socialista y capitalista) incluso Berlín es dividido en dos zonas que luego serían separadas por el muro de Berlín.
CONSECUENCIAS:
Se crean dos grandes bloques de países: los capitalistas (aliados) y los socialistas (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas URSS y aliados).
Definitivamente los EEUU se hacen con el control mundial.
Mueren 50 millones de personas de ellas seis millones de judíos en los campos de exterminio.
Europa queda arrasada.
Se crea la ONU Organización de naciones unidas, para luchar por la paz en el mundo.
Mapa del mundo en la 2º guerra mundial:
países aliados (EEUU, Inglaterra, Francia...),
países centrales (Alemania Italia, Japón),
La URSS.
La Unión Europea
Tras la 2º guerra mundial las naciones europeas quedaron destrozadas. Buscaron modos de levantarse de la gran crisis, una de ellas en 1951 fue juntarse Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo para poder comerciar con el carbón y el acero CECA (Comunidad europea del carbón y del acero).
El objetivo es hacer un conjunto de naciones con una política, economía y justicia común para promover la paz y el bienestar de sus pueblos en un espacio sin fronteras.
FORMACIÓN DE LA U.E.
· En 1957 se firma el Tratado de Roma con la meta de lograr un “mercado común” que permita la libre circulación de personas, mercancías y capitales.
· En 1973 se incorporan Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido.
· En 1981 se incorpora Grecia.
· En 1986 se incorporan España y Portugal.
· En 1995 se incorporan Austria, Finlandia y Suecia.
· En 2004 se integran Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Chipre, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia.
· En 2007 se incorporan Bulgaria y Rumanía.
Actualmente está formada por 27 miembros. La moneda común es el Euro (no todas las naciones lo han implantado). Tienen un himno y una bandera común.
Siglo XXI
Las características más peculiares del siglo XXI son:
· Los exaltados islámicos intentan desestabilizar al mundo occidental utilizando el terrosismo como arma: Las torres gemelas de Nueva York (septiembre 2001) o el atentado de los trenes de Madrid (marzo 2004) son dos de los múltiples ejemplos.
· Las comunicaciones se han desarrollado muchísimo:
· La televisión es vía satélite.
· Se producirá el apagón de la TV analógica y será digital.
· El mundo está continuamente conectado por Internet.
· Los vuelos han aumentado, tanto los nacionales como los internacionales.
· Las comunicaciones por ferrocarril han crecido mucho con el desarrollo de los trenes de alta velocidad.
· La mayoría de las largas carreteras son autovías.
· Los automóviles se hacen cada vez menos contaminantes.
·Graves problemas de contaminación atmosférica. El gran consumo de energías no renovables han provocado una gran contaminación de la atmósfera que está produciendo un cambio climático. Nos debemos concienciar del grave problema y aportar soluciones.
· El comercio se ha desarrollado mucho y se produce entre todas las naciones del mundo, no importa las distancias. Naciones como China e India, con gran población, se han desarrollado mucho y demandan y producen numerosos productos.
· El espacio inmediato está repleto de satélites ratifícales para las comunicaciones. Ya es posible hacer un viaje espacial con fines turísticos.
· Se producen movimientos de población de los países pobres a los países ricos. Las gentes buscan mejores condiciones de vida. Esto produce una mezcla de culturas en los países ricos.
· Sigue habiendo guerras en muchas zonas del planeta.
· Se han desarrollado innumerables asociaciones no gubernamentales ONG con el objetivo de ayudar a los demás: Médicos sin fronteras, Amnistía Internacional, Greenpeace, Cruz Roja...
No hay comentarios:
Publicar un comentario