SIGLO XVIII
SIGLO XVIII - DINASTIA DE LOS BORBONES
La Guerra de Sucesión
Al morir Carlos II sin hijos en el año 1700, se forma una lucha por el poder entre dos bandos, en los que España nada tiene que hacer. Por un lado el rey de Francia quiere poner a su nieto, Felipe V como rey de España; por otro lado, los ingleses, portugueses, holandeses y austriacos quieren poner al archiduque Carlos de Austria (miembro de la nobleza) como futuro rey de España. Carlos de Austria llegó a vivir en Madrid durante un tiempo pero no fue bien recibido por el pueblo. Al no haber acuerdo se produjo la guerra de sucesión española, que termino en 1713 con victoria final de los franceses, proclamándose Felipe V de Borbón como nuevo rey de España. España perdió Gibraltar y otros territorios. Con este rey comienza en España la dinastía de los Borbones, que a día de hoy continúa con nuestro rey actual Juan Carlos I.
Durante el siglo XVIII se suceden los reinados de Felipe V (1700-1746), Fernando VI (1746-1759) Carlos III (1759-1788) y Carlos IV (1788-1808) que abdica por la guerra de independencia contra los franceses, presionado por Napoleón.
Las reformas del siglo XVIII
En el siglo XVIII, los reyes emprendieron numerosas reformas:
Los validos fueron sustituidos por los secretarios de Estado o ministros, que ayudaban al rey en las distintas tareas del gobierno.
Se mejoraron las comunicaciones con la construcción de obras públicas, como carreteras y canales.
Se trató de mejorar la economía. Para ello, se crearon las manufacturas reales, que eran pequeñas fábricas que gozaban de la protección de los monarcas, y las compañías comerciales, que comerciaban con América bajo la protección real.
FELIPE V (1700-1746)
Estableció una forma de gobierno absolutista. Dividio el territorio en provincias gobernadas por un capitan general nombrado por le rey. Tras la guerra de sucesión España perdió Gibraltar junto a otros territorios.
FERNANDO VI (1746-1759)
Hijo de Felipe V . Rey pacífico, intentó ser neutral . Favoreció el comercio y creó la Real Fábrica de Paños de San Fernando de Henares.
CARLOS III (1759-1788)
Sucede en el trono a su hermano Fernando VI . Durante su reinado Madrid se transformó en una gran ciudad gracias a la labor de sus ministros ilustrados. También se hicieron muchas reformas por lo que sufrió motines del pueblo (Motín de Esquilache). Su forma de gobierno fue el Despotismo Ilustrado (todo para el pueblo pero sin el pueblo). En Madrid se abrieron grandes avenidas arboladas como los paseos de Recoletos o la Castellana. Se abrieron al público los jardines del Retiro. Creó Reales Academias de Lengua, Bellas Artes y se construyeron edificios como el Prado (Academia de Ciencias Naturales), el Observatorio Astronómico. Para adornar la ciudad se construyeron monumentos como la Puerta de Alcalá, fuentes como la Cibeles, etc. También se construyó el alcantarillado y el servicio de limpieza.
Fue el primer rey que vivió en el Palacio de Oriente.
En pintura destaca Goya que vivió en Madrid y fue pintor de varios reyes.
CARLOS IV ( 1788-1808)
.- Reaccionó contra los ilustrados españoles y confió el gobierno a Godoy.
.- Perdió SANTO
DOMINGO en 1795 que pasó a manos de Francia.
Con Felipe V (PAZ DE UTRECHT) perdimos territorios en Europa y Gibraltar. Ahora posesiones en AMÉRICA.(Paz de Basilea 1975)y África Orán en 1791(despues de 300 años)
.- Traicinó a su pueblo ante Napoleón y cedió el trono a JOSÉ BONAPARTE (hermano de Napoleón) lo que motiva la
guerra de independencia 1808. Sufrió el Motín de Aranjuez. Con el comienza la edad contemporánea en España.
ESPAÑA: LAS REFORMAS DEL SIGLO XVIII
Durante este siglo los reyes españoles realizan reformas ya que España estaba sumida en una pobreza muy grande:
- La agricultura mejora su producción. Se cultivan más terrenos y por primera vez se introduce en España la patata y el maíz, traídos de América
.- Se desarrollan muchas industrias: tejidos, porcelanas, vidrio. Se crearon las manufacturas reales, que eran pequeñas fábricas que tenían protección de los reyes. Así se creo la población de San Fernando de Henares a raíz de la construcción en el pueblo de la Real Fábrica de Paños Reales.
.- Se crearon compañías comerciales que desarrollan el comercio. Con América.
LA ILUSTRACIÓN
En Francia se desarrolla tras la revolución francesa un movimiento cultural, científico y político llamado la Ilustración. Se difundió por Europa gracias a la edición de la Enciclopedia una gran obra que recogió todo el saber de la época. Una de sus grandes consecuencias fue la aparición de las ideas democráticas, que con el tiempo, cambiarían los gobiernos y la vida de los europeos.
En el siglo XVIII la ciencia tuvo un gran desarrollo. Se crearon muchas instituciones científicas, como observatorios, museos y jardines botánicos.
También se dio mucha importancia a la educación y a la cultura. Por ello, se crearon Academias, como la Real Academia de la Lengua, y Sociedades Económicas, en las que se reunían expertos para reflexionar sobre la economía.
En esta época nació la prensa. Entre los diarios más destacados se encontraba El pensador.
En España el principal impulsor de estas ideas fue el rey Carlos III.
SOCIEDAD
En cambio, la sociedad de la Edad Moderna estaba dividida en estamentos. Un estamento era un grupo social al que se pertenecía por nacimiento. No era posible pasar de una categoría social a otra.
*Los estamentos de la nobleza y el clero constituían el grupo de los privilegiados. Tanto entre los nobles como entre el clero había grandes diferencias en cuanto a la riqueza, pero tenían en común que no pagaban impuestos, poseían la mayor parte de las tierras y ocupaban los principales cargos políticos.
*Los campesinos, los artesanos y los comerciantes formaban parte de los no privilegiados, que recibían el nombre de pueblo llano. Tenían en común que pagaban impuestos y no podían acceder a los cargos del gobierno. También entre ellos había enormes diferencias de riqueza. De hecho, los más ricos trataban de imitar el modo de vida de los nobles.
La sociedad de la Edad Moderna fue poco tolerante en el aspecto religioso. En 1492 con los Reyes Católicos se produjo la expulsión de los judíos que no se convirtieron al catolicismo. Se creó el Tribunal de la Inquisición para perseguir a los judíos conversos que no renegaban de su religión judía. En 1609 con Felipe III se expulsó a los moriscos, que eran los musulmanes que se habían convertido a la religión católica para no ser expulsados de sus tierras.
ARTE Y CULTURA
La ciencia y la tecnologia.
Comienza una nueva época con grandes expectativas respecto a los avances científicos y tecnológicos. En los últimos veinticinco o treinta años del siglo que acababa de finalizar se sentaron las bases para un previsible desarrollo científico y tecnológico.
Algunos de los inventos
La imaginación sin límite de Leonardo da Vinci.
También Leonardo estudió el mundo vegetal, la óptica, anatomía, música y astronomía. Además, con sus experiencias se pudo construir la primera máquina a vapor.
Galileo Galilei fue el continuador de Copérnico. Perfeccionó el telescopio, que le permitió hacer observaciones astronómicas. Galileo Galilei es el autor del invento del termómetro. Primero funcionaba con agua; luego, en 1714, se creó el de mercurio.
Los fabricantes holandeses de lentes Hans y Zacharias Janssen fueron quienes inventaron el microscopio.
Sir John Harington, poeta y ahijado de la reina Isabel I, diseñó un inodoro provisto con un tanque de agua, que instaló en su casa.
La imprenta la creó Johann Gutenberg.
Newton formuló la ley de la gravitación de los cuerpos.
Siglo XVI
En pintura, el autor más importante del siglo XVI fue El Greco, que pintaba figuras muy alargadas.
En arquitectura, en el siglo XVI Felipe II mandó construir el Monasterio de El Escorial, que se caracteriza por su aspecto austero y su escasa decoración.
En literatura en el siglo XVI sobresalieron Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, que escribieron obras de carácter místico o espiritual, y el poeta Garcilaso de la Vega.
Palacio de Carlos V en la Alhambra (Carlos I) Monasterio de El escorial (Felipe II)
![https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQeLxJ81SDBah06tuenFFYPlbRjyEphVoCVgLhle2BNWAXM5RsKlsNBNiVsIYOmNxiE_ms-UdsIxr1FJIm_DkF-jS8Juwo-OBXTiydiOVVT3fTLEuWCdpKEm3D-FZn1ymOVPfPfdbVqMk/s640/alhambra-y-palacio-de-carlos-v%255B1%255D.jpg](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQeLxJ81SDBah06tuenFFYPlbRjyEphVoCVgLhle2BNWAXM5RsKlsNBNiVsIYOmNxiE_ms-UdsIxr1FJIm_DkF-jS8Juwo-OBXTiydiOVVT3fTLEuWCdpKEm3D-FZn1ymOVPfPfdbVqMk/s320/alhambra-y-palacio-de-carlos-v%255B1%255D.jpg)
SIGLO XVII: SIGLO DE ORO
La abundancia y la calidad de las obras artísticas y literarias desde mitad del siglo XVI hasta finales del siglo XVII han hecho que se conozca a este período como el Siglo de Oro.
En arquitectura en el siglo XVII se desarrolló el estilo barroco, que se distingue por la decoración recargada y la abundancia de líneas curvas.
En pintura el siglo XVII sobresalió Diego Velázquez, que fue pintor de la corte. Realizó numerosos retratos, cuadros religiosos y escenas de la vida cotidiana. Su obra más conocida es Las meninas.
En literatura en el siglo XVII escribieron sus obras Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Lope de Vega y Calderón de la Barca.
SIGLO XVIII: LA ILUSTRACIÓN Y NEOCLASICISMO
El desarrollo de la ciencia en el siglo XVIII
LA ILUSTRACIÓN
En el siglo XVIII la ciencia tuvo un gran desarrollo. Se crearon muchas instituciones científicas, como observatorios, museos y jardines botánicos.
También se dio mucha importancia a la educación y a la cultura. Por ello, se crearon Academias, como la Real Academia de la Lengua, y Sociedades Económicas, en las que se reunían expertos para reflexionar sobre la economía.
En esta época nació la prensa. Entre los diarios más destacados se encontraba El pensador.
En España el principal impulsor de estas ideas fue el rey Carlos III. A finales del siglo XVIII destacó Francisco de Goya.
Harrah's Philadelphia Casino & Racetrack
ResponderEliminar777 Harrah's 공주 출장샵 Philadelphia Blvd, Chester, PA 영천 출장샵 19013. Directions · (484) 611-4585. Call 전라북도 출장샵 Now · 안산 출장안마 Full menu · More Info. Hours, Accepts 구리 출장샵 Credit Cards,